Rotación síncrona de la Luna
Mirando desde la Tierra, vemos que la Luna mantiene el mismo lado hacia nuestro planeta cuando pasa a través de su órbita. Entonces ¿gira la luna? Sí, aunque puede parecer contrario a lo que observan nuestros ojos. Pero por qué la luna está girando sincrónicamente
El lado oscuro de la luna
La luna orbita la Tierra una vez cada 27,322 días. También necesita 27 días para que la luna gire una vez sobre su eje. Como resultado, la luna no parece estar girando. Para un observador de la Tierra le parece que permanecen casi perfectamente inmóvil. Esto se denomina rotación sincrónica.
El lado de la luna que se ve permanentemente desde la Tierra se conoce como el lado cercano. El lado opuesto es el lado lejano. A veces, el lado lejano se llama también el lado oscuro de la luna, pero esto no es cierto. Cuando la luna está entre la Tierra y el sol, durante la fase de luna nueva, la parte posterior de la luna está iluminada por el Sol.
El lado oscuro es diferente al lado visible de la Luna
Sin embargo, la órbita y la rotación de la luna no son exactamente iguales. La luna viaja alrededor de la Tierra en una órbita elíptica Cuando la luna está más cerca de la Tierra, su rotación es más lenta que cuando viaja a lo largo del resto de la órbita. Esta diferencia permite a los observadores ver otros 8 grados en el lado este.

Aunque no se puede ver la parte posterior de la Luna desde la Tierra, la NASA y otras agencias espaciales lo han visto con satélites. Las superficies del lado cercano de la luna y del lado oscuro son muy diferentes. Mientras que el lado cercano de la luna la superficie está formada por grandes llanuras oscuras creadas por flujos de lava solidificada; el lado lejano está lleno de cráteres. La primera vez que el hombre vio el lado oscuro de la luna fue durante el proyecto del Apollo 8

La razón del sincronismo es el «acoplamiento de mareas«
Por qué la luna está girando sincrónicamente: por el acoplamiemto de mareas.
El período de rotación de la Luna no siempre fue igual a su órbita alrededor del planeta. Al igual que la gravedad de la luna afecta las mareas oceánicas en la Tierra, la gravedad de la Tierra afecta a la Luna. Pero debido a que la luna carece de un océano, la Tierra tira de su corteza, creando una deformación de marea en la línea próxima a la Tierra.
La gravedad de la Tierra al atraer el lado más cercano o marea más cercana, tratando de mantenerla alineada, crea una resistencia por fricción que retarda la rotación de la luna. Con el tiempo, la rotación se ralentizó lo suficiente para que la órbita y la rotación de la luna coincidieran, y la misma cara de la luna permanece desde entonces mirando siempre hacia la Tierra . Este es el motivo de por qué la luna está girando sincrónicamente: Este fenómeno se denomina acoplamiento de mareas
La luna no es el único satélite que sufre resistencia por fricción con su planeta padre. Muchas otras lunas grandes en el sistema les ocurre lo mismo.. De las lunas más grandes y pequeñas, solo Hyperión, luna de Saturno, que interactúa con otras lunas, no está sincronizada mediante acoplamiento de mareas. El planeta enano Plutón está ligado a su luna Caronte, que es casi tan grande como el planeta padre.

La atracción de la Luna sobre la tierra también produce fricción por mareas y retrasa la órbita de la tierra
En el periodo de los dinosaurios, la Tierra completó una rotación en aproximadamente 23 horas. , dijo en un comunicado Daniel MacMillan, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. En el año 1820, una rotación duró 24 horas Desde 1820, el día solar promedio ha aumentado en aproximadamente 2.5 milisegundos cada 100 años
El 30 de junio de 2012, se agregó un segundo extra a todos los relojes en la Tierra debido a este fenómeno
Videos relacionamos con el sincronismo lunar
Bibliografía relacionada con el sincronismo lunar
NASA Explains Why June 30 Will Get Extra Second
Why is the Moon synchronously rotating?