La asimetría molecular de la vida

enigmas del universo

Introducción a la asimetría molecular de la vida

Por qué esta asimetría molecular de la vida, conocida como homoquiralidad, es un gran misterio del origen de la vida 

En primer lugar los aminoácidos presentes en los tejidos y órganos  vivos de la Tierra son levógiros.  Pero los aminoácido tiene dos formas: dextrógiros (D,diestros) y levógiros  (L,siniestro). Y siendo ambas moléculas son casi idénticas. Realmente son estereoisómeros. Tiene la misma fórmula empírica, pero diferente estructura espacial. En consecuencia la diferencia estructural está en el átomo de carbono alfa de la molécula.

En la Tierra, los aminoácidos presentes en los seres vivos son, casi todos, en su inmensa mayoría,  aminoácidos levógiros.

Todas las moléculas de DNA están compuestas por 4 moléculas de bases heterocíclicas. Son la adenina,  guanina, citosina y timina. Todas unidas en parejas formando una escalera con forma de doble hélice

El ADN controla la asimetría molecular de la vida

Como ya sabemos, la molécula de ADN,  contiene las instrucciones genéticas necesarias para el funcionamiento de los seres  vivos. También contiene la información necesaria para la herencia . En consecuencia, el DNA es la clave  para la reproducción celular. Por lo tanto, sin ADN la vida no es viable.

El ADN es en realidad el mecanismo responsable de la síntesis y construcción de los componentes de la vida. Estos son las moléculas de ARN  y los 20 aminoácidos que son las estructuras básicas de las proteínas.  

Los aminoácidos naturales que están codificados en el genoma de los seres vivos son 20: alanina, arginina, asparagina, aspartato, cisteína, fenilalanina, glicina, glutamato, glutamina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptófano y valina.

Todos los 20 aminoácidos componentes de las proteínas son L-alfa-aminoácidos.

Es decir todos tienen estructura (L) levógira.  La unión de varios aminoácidos levógiros  da lugar a cadenas llamadas  de péptidos (polipéptidos) denominadas proteínas

En el caso de los azúcares es al revés. Su forma natural es la D. ¿Qué curioso? Por lo tanto en la naturaleza existen las formas de D-azúcares y L-aminoácidos

SE ha demostrado experimentalmente que la síntesis de ARN (es la molécula que en los ribosomas sintetiza las proteínas) se inhibe en presencia de mezclas de moléculas D y L. Esto ha hecho pensar que la asimetría molecular pudo ser un requisito indispensable para la aparición de la vida.

Propiedades ópticas de los aminoácido

Excepto la glicina, todos los aminoácidos tienen 4 sustituyentes diferentes unidos a su carbono alfa asimétrico o quiral. Lo que les otorga actividad óptica. Esto significa que en disolución desvían el plano de luz polarizada que las atraviesa. Cuando lo desvían  hacia la derecha el compuesto se dice que es  (D) dextrógiro. En caso contrario se denomina (L) levógiro. Un aminoácido puede en principio existir en sus dos formas enantioméricas (una dextrógira y otra levógira).

Enigmas del universo: la asimetría molecular de la vida. alanina
Ejemplo de formas enantioméricas

Pero lo más sorprendente es que  en la naturaleza lo habitual es encontrar solo una de ellas, la forma enantiomérica  L Todos los aminoácidos proteicos son L-aminoácidos.

Cuando en el laboratorio se sintetizan estos aminoácidos, siempre obtenemos un mezcla racémica ( mezcla de las formas L y D). Pero la naturaleza tiene un control absoluto de la estereoespecificidad de sus reacciones, solo produce la forma L

Asimetría de las moléculas de la vida

La naturaleza dispone de  sistemas biológicos extremadamente específicos. Mediante reacciones naturales sintetizan solo uno de los isómeros ópticos posibles. La presencia del otro isómero sería muy perjudicial, al interferir con el metabolismo normal.

Sin embargo la industria farmacéutica, en sus laboratorios no logran ni de lejos la selectividad alcanzada por la naturaleza. Por lo tanto como resultados de las reacciones en laboratorio lo que se obtiene es una mezcla  de isómeros, mezcla racémica. Es decir la síntesis química lo que produce es una mezcla de enantiómeros muy difíciles de separar en la práctica. Los procesos de purificación son muy costosos y poco eficientes. Este es el caso de la síntesis de las hormonas y  vitaminas.

Cómo se originó la asimetría molecular de la vida

Imaginemos el caldo primigenio a partir de la cual, mediante abiogénesis se produjo las reacciones que dieron lugar a los aminoácidos-L. Cómo explicar la evolución química prebiótica hacia la forma L de aminoácidos. No es sencillo, pero imaginación no falta.

Los científicos tiene dos teorías. Unos mantienen que después de la  evolución prebiótica la vida se inició basándose en moléculas simétricas que después evolucionaron a la asimetría. Otros aseguran  que la asimetría es inherente a la evolución química prebiótica, es decir es  anterior al comienzo de la vida

Ambas aproximaciones especulan  con los mecanismos catalíticos de formación estereoespecífica del tipo de enantiómero L-aminoácidos.

Se refieren a reacciones autocatalíticas. Donde la forma enatiomérica L es precisamente el catalizador de la reacción que generaría el mismo isómero L. Así se conseguiría una selectividad hacia la forma L y la homoquiralidad biológica a partir de un origen puramente orgánico  de mezcla racémica

Este sistema autocatalítico  generaría  por sí mismo un exceso de una de las forma isómeras. Así  la mezcla resultante estaría  enriquecida en una de las formas  . Y si permaneciera adecuadamente aislada, ya tendríamos los ingredientes de las proteínas primitivas.

Por qué nuestras moléculas son asimétricas

Es de gran importancia la presencia  en la naturaleza de sólo una de las formas estereoespecíficas. Las enzimas, que son los catalizadores de nuestro sistema bioquímico, son también estereoespecíficas y solo reconocen a una de las dos formas activas o enantiómeros.

En algunos casos, la presencia del enantiómero erróneo dentro de nuestro organismo ocasionaría graves trastornos para la salud.

Esta fue la causa de  la tragedia de la talidomida. La molécula activa de este fármaco presentaba una estereoespecificidad errónea.  

El caso de la Talidomida

La talidomida, un sedante muy utilizado en los años 1955-1960, fue la causa de que muchos bebés nacieran con deformaciones congénitas. Se descubrió que las madres de estos niños habían tomado este medicamento durante los tres primeros meses del embarazo. El medicamento fue inmediatamente retirado del mercado.

Se descubrió que el fármaco  contenía dos moléculas talidomida distintas.

Aunque de ambas con la misma  fórmula molecular. Se trataba, por tanto, de una sola molécula con dos enantiómeros. Después se supo que la forma D de la talidomida es teratógena y que era la causa de las malformaciones de los fetos

Esta catástrofe endureció considerablemente  las pruebas que debían superar los medicamentos antes de poder ser comercializados. A partir de entonces se tiene en cuenta la estereoisomería en moléculas, utilizando el sistema L/D actual.

enigmas del universo. La asimetría molecular de la vida. Talidomida
Enantiómeros de la talidomida

enigmas del universo. La asimetría molecular de la vida. Talidomida
Efectos de la talidomida. Periódico de la época

La asimetría molecular de la vida en los extraterrestre

Al estudiar la composición de la mezcla de aminoácidos presentes en el meteorito Murchison, de origen extraterrestre,  se han encontrado cuatro aminoácidos en los que la forma L supera en concentración a la forma D

En su interior, había dos veces más alanina L que D. También tres veces más ácido glutámico L que D. Todo parecía indicar que cuando se formó el sistema solar, la asimetría molecular ya existía.

Dicho meteorito fue descubierto en 1970.  Estando datado  en cerca de cinco mil millones de años de edad. Antes de que existiese vida en la Tierra.

Este resultado analítico refuerza que estos aminoácidos asimétricos se formaron en el medio interestelar. En consecuencia para que tenga lugar el inicio  de la vida previamente es necesaria la existencia de una evolución química asimétrica.

Es decir, la vida no genera la  asimetría estructural de las moléculas,  sino que la asimetría es el origen de la vida.

Por lo tanto, esta conclusión sería extrapolable a la vida que  pudiera existir fuera de nuestro sistema solar. Sí o  No.

Y si  hubiera extraterrestres con aminoácidos-D. Estos  extraterrestres  tiene que comer también proteínas D. Pero también el contacto con humanos L o comida L les provocaría  serias consecuencias.   Si no tienen la  misma quiralidad mejor no los toques, aléjate de ellos

Bibliografía relacionada con la asimetría molecular de la vida

La Vida es ¿de derechas o de izquierdas?

El caso de la talidomida

La asimetría molecular de la vida

Prohibido girar (la luz) a la derecha

Lo que esconde el meteorito de Murchison

El misterio de las proteínas levógiras: ¿está resuelto?

Videos relacionados con la asimetría molecular de la vida

Estereoisómeros, enantiómeros y centros quirales

Como se inició la vida 24 Aminoácidos Meteoríto Murchinson 1969

Contacta con Paco DOMINGO