El Hexágono de Saturno

«El hexágono del polo norte  de Saturno es uno de los signos  más carismáticos y misteriosos del Sistema Solar”. Dice  Nicolas Altobelli, científico del proyecto de la ESA para la misión Cassini-Huygens.

El hexágono en Saturno fue visto por primera vez por las naves espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA cuando visitaron el planeta por primera en 1981 . Más recientemente, el hexágono de Saturno fue fotografiado en gran detalle por la nave espacial Cassini de la NASA, que en la actualidad  órbita alrededor de Saturno.

El hexágono de Saturno es exactamente eso; una banda de nubes en forma de hexágono situada justo en el polo norte de Saturno. El hexágono tiene 25,000 km  de ancho. De hecho. Cabrían 4 Tierras   allí.

Tenemos algo  similar  en la Tierra, pero en la Tierra los vientos polares viajan en   círculo alrededor del polo norte. El hexágono de Saturno gira exactamente a la misma velocidad que Saturno. Y lo hace así desde que fue descubierto por las Voyager.

El vórtice del polo norte es muy  diferente al del polo sur de Saturno. El del polo sur es un gran   huracán con un ojo gigante en el centro. Inicialmente los astrónomos originalmente creían que no había un hexágono en el polo sur de Saturno, pero una nueva investigación encontró uno allí también.

Por qué está allí el hexágono

  Los astrónomos no tienen idea. Esto es lo que Kevin Baines, experto atmosférico y miembro del equipo de espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo de Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, tuvo que decir:

«Esta es una característica muy extraña, que se encuentra en una forma geométrica precisa con seis lados rectos casi igualmente.  Nunca hemos visto algo así en ningún otro planeta. De hecho, la espesa atmósfera de Saturno donde dominan los vientos  de forma circular y   en ascensión, es quizás el último lugar donde esperaría ver una figura geométrica de seis lados, pero ahí está «.

Una estructura hexagonal única y elevada que se extienda a través de la atmósfera es poco probable dado que las condiciones del viento cambian considerablemente con la altitud. Sin embargo, al investigar las propiedades atmosféricas en la región norte, Fletcher y sus colegas también determinaron que las ondas como el hexágono no deberían poder propagarse hacia arriba, sino que deberían permanecer atrapadas en las nubes, como se pensaba anteriormente.

La presencia de un hexágono en la estratosfera del polo norte de Saturno, a cientos de kilómetros sobre las nubes, sugiere que todavía tenemos  mucho   que aprender sobre la dinámica de la atmósfera del gigante gaseoso

El hexágono

Enigmas del universo: el hexágono de Saturno
Esta foto colorida de la misión Cassini de la NASA es la vista de mayor resolución de la única corriente de chorro de seis lados en el polo norte de Saturno conocida como ‘el hexágono’. (Créditos: NASA / JPL-Caltech / SSI / Hampton University)

El misteriosos hexágono  se encuentra  en la estratosfera del polo norte a cientos de kms de altura. Es el resultado del movimiento de una gran variedad de nubes. Junto a este  gigantesco huracán,  centrado  permanentemente en el polo norte, también se detectan numerosos vórtices pequeños que aparecen como  óvalos rojizos.

Otra curiosidad es el sentido de giro.

Mientras que el hexágono central  y el huracán giran en sentido contrario a las agujas del reloj;   algunos de los vórtices más pequeños lo hacen girando en sentido horario.  El más grande de estos vórtices, tiene  alrededor de   3.500 km. El doble del  huracán más grande en la Tierra.

«Los bordes de este nuevo vórtice son  hexagonales, y coinciden precisamente con un famoso y extraño patrón de nubes hexagonales que vemos más profundamente en la atmósfera de Saturno», dijo Leigh Fletcher, de la Universidad de Leicester, autora principal de este estudio.

«El misterio y la extensión del hexágono continúan creciendo, incluso después de los 13 años de Cassini en órbita alrededor de Saturno», dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini. «Espero ver otros nuevos descubrimientos que aún no se han encontrado en los datos de Cassini»

Preguntas sin contestación

Aún así, quedan varias preguntas. «¿Cómo llegó a formarse el hexágono?, ¿cómo ha estado estable durante tanto tiempo? ¿ A qué se debe su forma regular? y ¿Está conectado de alguna manera con el interior más profundo de Saturno?»

El Polo sur de Saturno

Cuando la nave espacial  Cassini volvió a Saturno en 2004, el hemisferio sur estaba disfrutando el verano, mientras que el norte estaba en pleno invierno. La nave espacial detectó un amplio y cálido vórtice de gran altitud en el polo sur de Saturno, pero no era hexagonal.

«Esto podría significar que hay una asimetría fundamental entre los polos de Saturno que aún no hemos entendido, o podría significar que el vórtice del polo norte todavía se estaba desarrollando en nuestras últimas observaciones y siguió haciéndolo después de la desaparición de Cassini»,   Fletcher.

Videos relacionados con el hexágono de Saturno

El Hexágono de Saturno, sobrevolado por Cassini

NASA Muestra el Hexágono de Saturno Cambiando de Color

Hexágono de Saturno

Bibliografía relacionada con el Hexágono de Saturno

Cassini concludes pioneering mission at Saturn

A hexagon in Saturn’s northern stratosphere surrounding the emerging summertime polar vortex

Saturn’s famous hexagon may tower above the clouds

Saturn’s Hexagon Could Be an Enormous Tower

Contacta con Paco DOMINGO