Misterio de las Manchas Solares

faculas y manchas solares

El misterio de la Manchas Solares ha sido siempre una atracción para los científicos y aficionados a la astronomía. ¿Qué cambia en el Sola para que aparezcan o desaparezcan?. ¿Qué frecuencia tienen los ciclos solares?

las manchas solares y su impacto sobre el Cambio Climático

El Sol  está forma por plasma cuya composición aproximada es   74,9 % de hidrógeno,  23,8 % de helio  y un 1,3 % de elementos más pesados (carbono, neón y el hierro) . 

Qué es el Sol

El misterio de las Manchas Solares está relacionado con el comportamiento del sol y sun tormentas magnéticas

La masa del Sol es el 99,85 % de la masa total del sistema solar.  Se formó hace unos 4.500 millones de años. Está a casi 150 millones de kilómetros de nuestro planeta. Su diámetro es 109 veces  el de la Tierra. Además la temperatura en su núcleo llega a 15 millones de K , mientras que en su fotosfera llega a 6.000 K .  

La energía que genera el Sol

En realidad casi el 100% de la energía que llega a la Tierra procede del Sol en forma de radiación. Pero esta energía aporta las condiciones adecuadas para la vida. Pero además el clima  en la Tierra depende directamente de la cantidad de energía que llega a la tierra y en la forma de repartirse.  Es por ello que si la radiación aumenta, la Tierra recibe más energía y el  clima será más cálido  y viceversa, será más frío si se reduce.

Los Ciclos Solares

En realidad la energía que produce el Sol no es constante sino  variable. De esta forma entre los siglos XV al XVII,   Europa, América del Norte, sufrieron inviernos muy crudos. Esta bajada de temperatura media global se asocia a los ciclos solares.

Igualmente los cambios  en la radiación   que  emite el Sol  son debidos a cambios en su campo magnético.No bstante el campo magnético que observamos desde la Tierra  es el de la superficie del Sol, de donde procede la luz, no de su interior. Pero en la actualidad los científicos  afirman que es  el magnetismo de la superficie solar la causa  de la  mayor o menor luminosidad del astro.

En los últimos años, los estudios estadísticos  demuestran la relación entre  la temperatura global de la Tierra  y la duración de los ciclos de las manchas solares. Estos ciclos varían entre 8  y 15 años, con 11 años de media. Esta relacione se consideran demostrada  hoy en día.

Las manchas Solares

enigmas del universo: manchas solares
Las Manchas Solares

En primer lugar, una mancha solar es una región del Sol  con un mayor campo magnético cuya temperatura es menor que la de sus  alrededores. Sin embargo el centro es oscuro y se  denomina  “umbra”. Rodeando a la “umbra” está la  «penumbra» una zona más clara. Una   mancha puede llegar a medir hasta 12 000 km (el diámetro de la Tierra).

Las estructuras oscuras de la penumbra se extienden radialmente desde la umbra. La mayor oscuridad de la umbra y penumbra  se debe a que  están más frías que la temperatura media de la fotosfera. De manera que la umbra alcanza un  temperatura típica de 4000 K, mientras que la penumbra es de unos  5600 K. Ambas inferiores a los aproximados 6000 K   de la fotosfera.

A mayor número de manchas solares , mayor es la temperatura en la Tierra

De esta forma el Solcalienta más la Tierra  cuando aumentan el número de   manchas solares. Y menos cuando desaparecen.

Mas bien la causa son las estructuras brillantes llamadas fáculas, que acompañan a las manchas solares en el ciclo solar de 11 años. Las fáculas son manchas blancas, con  decenas de  miles de kilómetros, que aparece sobre la superficie de la fotosfera del Sol, cerca de las manchas solares.

No obstante se cree que se corresponden con regiones de elevado campo  magnético y temperaturas más elevadas. Igualmente su mayor brillo se debe a su temperatura más alta. Por un lado el efecto positivo que tienen las fáculas sobre la radiación solar, es mayor  que la pérdida debido a la reducción del brillo causada por las  manchas.  

Mínimo de Maunder

enigmas del universo: manchas solares. Mínimo de Maunder
Mínimo de Maunder en Londres

Pero estos ciclos solares pueden fácilmente identificarse mediante el número observado de manchas solares.

Se denomina  Mínimo de Maunder o  Pequeña Edad de Hielo  al  periodo  de mucho  frío  que tuvo lugar en  Europa entre 1610 y 1681. Durante la Pequeña Edad de Hielo  se observa  una importante reducción de  manchas solares respecto a la situación actual típica actual. El ciclo de actividad solar medido como número de  manchas solares  coincide con los ciclos solares. Alrededor de  10 años.  Durante el periodo anterior,  los años con mínimo número de  manchas solares fueron  en 1674, 1684, 1695, 1705 y 1716.

enigmas del universo: manchas solares y sus ciclos

Hoy en día se asume una relación  entre la bajada de  actividad de las mancha solares y los inviernos fríos

Influencia sobre el Clima de la Tierra

Los modelos climáticos    consideran que si el Sol aumenta su brillo en un 0.2%, la Tierra recibe el mismo aumento del 0,2 % en energía. El efecto es bastante lineal.

El Sol   influye  en el clima terrestre de diversas maneras:
  • Evidentemente el brillo  del Sol afecta directamente a la temperatura media en la Tierra. A mayor brillo mayor en la radiación emitida por el Sol y  mayor también la captada por la superficie de la Tierra lo que lógicamente ocasiona  temperaturas más templadas
  • Cuando una erupción solar llega hasta nosotros, las nubes se reducen un 2% simultáneamente en todo el planeta . Es decir,las tormentas solares de campos magnéticos y partículas subatómicas afectan  a las lluvias y a la cantidad de nubes en la Tierra. Por lo tanto un Sol más activo implica una mayor presencia de rayos cósmicos. Y como estos rayos cósmicos provocan la destrucción de  nubes en la Tierra, esta mayor actividad solar ocasiona  calentamiento  de la Tierra.  
enigmas del universo: manchas solares: tormenta solar
tormenta solar
  • La radiación ultravioleta producidos por  Sol afecta a la mayor o menor concentración  de ozono en la estratosfera de la Tierra.  Por consiguiente la fracción ultravioleta de la radiación solar es responsable de la destrucción del ozono.   El agujero de ozono no sólo es provocado por la actividad humana, también por la radiación ultravioleta solar. Por lo tanto dependiendo de la variación del espectro solar hay más o menos ozono en la estratosfera de la Tierra. Como el ozono absorbe la radiación solar, al aumentar la radiación, disminuye la capa de ozono, y en consecuencia  el clima será más cálido.

Por lo tanto las   nubes al ser un  importante factor para el control de las temperaturas terrestres, estos  resultados tienen implicaciones directas en el   cambio climático

enigmas del universo: tormenta solar
Tormenta Solar
Impacto sobre los cambios climáticos

En la actualidad, un número creciente de científicos afirma que la mayoría de los cambios climáticos del último siglo han sido causados por el Sol. Además resulta evidente que el efecto  los ciclos solaresse solapan con el efecto de la contaminación humana como factor en el cambio climático. Pero muchos de estos científicos  sugieren que la variabilidad solar podría ser la causa de prácticamente todo el calentamiento global medido hasta la fecha.  Pero otros, que es la actividad humana  el elemento determinante en estas variaciones.

Con todo esto la pregunta todavía está sin responder . El debate Misterio de las Manchas Solares no ha terminado, continua en el ámbito científico .

Videos relacionados con el misterio de las manchas Solares

Desmontando el Cosmos

¿Qué son las manchas solares y qué nos dicen acerca de nuestra estrella?

Bibliografía relacionada con las manchas solares

El magnetismo del Sol sobre la Tierra

Demuestran que las tormentas solares también destruyen las nubes

Primer análisis completo de la actividad solar de los últimos 400 años

Actividad solar y clima: ¿es el sol el causante del calentamiento global?

¿Qué Es Un Ciclo Solar?

NASA: el Sol ha alcanzado su mínimo de ciclo

Contacta con Paco DOMINGO