En primer lugar indicar que la mayor parte de los científicos están convencidos de que, en alguna parte, deben existir formas de vida inteligente.
Pero esta conclusión es una obviedad. Sabemos que existen aproximadamente 2.000 millones galaxias en el universo observable. Y si cada galaxia con 300.000 millones de sistemas solares . Y cada sistema solar con unos 10 planetas, resulta que en el universo observable hay unos:
6 .000.000.000.000.000.000.000 Planetas
Supongo que no hay ninguna razón por la que dos civilizaciones inteligentes deberían estar a una distancia particular entre sí. Y siendo la Vía Láctea, una fracción minúscula del universo observable, es poco probable que surjan dos civilizaciones inteligentes en el mismo universo observable. Por lo tanto, a todos los efectos, estamos muy probablemente solos.
Pero si además incorporando incertidumbres científicas. Por ejemplo con respecto a la abiogénesis (aparición de vida a partir de material no vivo) . Y consideremos las probabilidades de una vida temprana similar al ARN . Pero que evolucione hacia una vida más adaptativa similar al ADN. El resultado es obvio. Muy probablemente estemos solo viajando a través del cosmos
Índice de ¿Estamos solos ?
Paradoja de Fermi: La paradoja de Fermi describe la aparente contradicción entre la falta de evidencia de civilizaciones extraterrestres y la alta probabilidad de que exista vida alienígena.
La Estrella de Tabby: En septiembre de 2015, varios astrónomos publicaron un artículo analizando las extrañas fluctuaciones de la luz provenientes de la KIC 8462852. Localizada entre las constelaciones de Cygnus y Lyra. Aproximadamente a 454 pársecs (1500 años luz) de la Tierra.