Qué es la Paradoja de Fermi
La paradoja de Fermi describe la aparente contradicción entre la falta de evidencia de civilizaciones extraterrestres y la alta probabilidad de que exista vida alienígena.
En el Universo que podemos ver, hay unas cien mil millones de galaxias. Y en cada una de esas galaxias puede haber unas cien mil millones de estrellas. Y también sabemos que por cada estrella puede haber un planeta. Seguro que algunos de esos planetas podrían soportar vida.
En consecuencia, y si la vida en la Tierra surgió espontáneamente, nuestra galaxia debería estar llena de civilizaciones, pero ¿dónde están?
En realidad hay pruebas obvias de que podríamos estar solos en la galaxia. Enrico Fermi lo creía así, y era un tipo bastante inteligente. Así que Fermi podría haber tenido razón
Quién formuló la Paradoja
Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938, fue uno de los arquitectos de la era nuclear. Desarrolló el primer reactor nuclear y es considerado como el padre de la primera bomba nuclear. Participó en el proyecto Manhattan junto con John von Neumann (matemáticas), Niels Böhr (física) y Robert Oppenheimer (física teórica). El objetivo final era el diseño y desarrollo de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki
Fermi en 1950, cuando comía con unos amigos hizo un comentario aparentemente inocuo: ¿Dónde está todo el mundo?
El comentario se produjo mientras Fermi discutía con sus compañeros de comida, la posibilidad de que muchas sociedades avanzadas pudieran poblar la Galaxia. Pensaron que era razonable suponer que tendríamos mucha compañía cósmica. Pero Fermi se dio cuenta de que si esto era cierto, algunas sociedades deberían haberse extendido por la galaxia . Aunque no se puedan mover a la velocidad de la luz ni superior, sí han tenido el tiempo suficiente de llegar a la Tierra
En consecuencia cualquier civilización con una modesta cantidad de tecnología de cohetes, podría colonizar rápidamente toda la Galaxia. Por ejemplo dentro de diez millones de años, todos los sistemas estelares podrían ser puestos bajo su control imperial.
Diez millones de años pueden parecer mucho, pero en realidad es bastante corto en comparación con la edad de la Galaxia, que es aproximadamente diez mil millones de años. La colonización de la Vía Láctea debería haber sido una campaña muy rápida.
Dónde están los extraterrestres
Según la hipótesis de Fermi los alienígenas han tenido tiempo más que suficiente para hacerse presentes en la Galaxia. Pero mirando alrededor suyo, no vio ninguna indicación clara de que estuvieran haciéndonos compañía. Esto llevó a Fermi a preguntar preguntar algo obvio:
¿Dónde está todo el mundo?
Esto suena un poco tonto al principio. El hecho de que los alienígenas no parecen estar caminando por nuestro planeta aparentemente implica que no hay extraterrestres en ninguna parte de nuestra extensa de la Galaxia.
Muchos investigadores consideran que esta es una conclusión radical a partir de una observación tan simple. Seguramente hay una explicación clara de lo que se conoce como la Paradoja de Fermi. Debe haber alguna forma de explicar nuestra aparente soledad en una galaxia que asumimos está llena de otros seres inteligentes.
¿Cómo puede ser que no nos haya visitado ninguna civilización extraterrestre hasta el momento? ¿Estamos solos en el universo?

Proyecto SETI
Mucha gente ha pensado en esto. Lo primero que se percibe es que la Paradoja de Fermi es un argumento muy simple pero muy fuerte. Puedes discutir la velocidad de la nave extraterrestre y si pueden moverse al 1% de la velocidad de la luz o al 10% de la velocidad de la luz. No importa. Puedes discutir cuánto tiempo se requeriría para generar colonias propias. Es como tener una discusión sobre si los barcos españoles del siglo XVI podrían navegar a dos o veinte nudos. De cualquier manera habrían colonizar rápidamente las Américas.
En consecuencia, los científicos del proyecto SETI han ideado otros argumentos para abordar el conflicto entre la idea de que los extraterrestres deberían estar en todas partes y nuestro fracaso total de encontrarlos.
En la década de 1980, se publicaron docenas de artículos para abordar la Paradoja de Fermi. Consideraron los argumentos técnicos y sociológicos de por qué los extraterrestres no se encontraban entre nosotros. Algunos incluso insistieron en que no había ninguna paradoja: la razón por la que no vemos evidencia de extraterrestres es porque no hay ninguna.

Posibles respuestas a la paradoja de Fermi
La vida inteligente es muy rara:
Podría ser que nuestra búsqueda de evidencia de extraterrestres inteligencia aún no haya tenido éxito porque no hemos estado buscando el tiempo suficiente.
La vida inteligente está demasiado alejada:
La causa se debe a la distancia para que las señales de radio tengan éxito. En consecuencia, la inteligencia extraterrestres pueden estar muy distantes en términos de espacio y tiempo.
La vida inteligente está hibernando:
Esta posibilidad fue sugerida por Anders Sandberg un investigador de Oxford . A partir de su estudio sugieren que las inteligencias extraterrestres, permanecen en un estado latente prolongado debido al clima particularmente cálido y seco. Están a la espera de mejores condiciones climatológicas
No sabemos qué buscar:
Sabemos que solo la Tierra puede soporta la vida y que solo hay un ejemplo de vida tecnológicamente avanzada. Por lo tanto, todas nuestras búsquedas se basan en lo que conocemos. Desgraciadamente nuestros científicos no saben por dónde empezar a crear una red más amplia.
No hemos estado buscando el tiempo suficiente:
Es verdad que nuestra civilización es avanzada pero durante muy poco tiempo. Las comunicaciones por radio solo han existido en la Tierra desde finales del siglo XIX, y los radiotelescopios solo han existido desde la década de 1930. Pero entonces los extraterrestres no han tenido tiempo suficiente para detectar nuestras transmisiones de radio, o que nosotros recojamos las suyas.
La vida inteligente ya está aquí:
Los extraterrestres no solo existen sino que se mueven entre nosotros y recopilan información mientras hablamos. Si alguna vez descubrimos extraterrestre y somos capaces de establecer contacto, deberíamos evitar cualquier malentendido cultural.
La vida inteligente se destruye a sí misma o a los demás:
Como consecuencia de este escenario, podría ser que ninguna especie inteligente sobreviva al “calentamiento global”, la guerra nuclear, etc. Y si la especies más avanzadas han eliminado a especies menos avanzadas.
Los terrícolas hemos llegado temprano:
La humanidad es una de las primeras especies inteligentes que emergen en nuestro Universo y no ha encontrado ninguna especie inteligente porque aún no han alcanzado nuestro nivel de desarrollo.

Y si Fermi tuvo razón y estamos solos en el Universo
Investigadores aseguran que lo mas probable es que estemos solos en el Universo
Del mismo modo Sandberg, Drexler y Ord , investigadores de la Universidad de Oxford, utilizan un enfoque más cuantitativo que Fermi. En consecuencia, estos investigadores incorporan incertidumbres científicas para estimar la probabilidad de vida extraterrestre
Como consecuencia de estos trabajos, los investigadores se hacena preguntas críticas sobre la emergencia de la vida a partir de material no viva. Este proceso es conocido como abiogénesis.
Incorporan a sus cálculos las probabilidades de que una vida temprana apareciera con ARN y evolucione hacia una vida más adaptativa como la del ADN.
«Cuando tomamos en cuenta la incertidumbre realista, reemplazando las estimaciones puntuales por distribuciones de probabilidad que reflejan la comprensión científica actual, no encontramos razón para confiar en que la galaxia (o universo observable) contenga otras civilizaciones», concluyen los autores de la investigación.
«Con todo esto,cuando actualizamos los cálculos, encontramos una probabilidad de que estemos solos en nuestra galaxia (53% –99.6% ), y tal vez incluso en nuestra Universo observable (39% –85% ) . ¿Dónde están los extraterrestres?»
«Probablemente muy lejos, y posiblemente más allá del horizonte cosmológico. Siempre inalcanzable«
Bibliografía relacionada con la Paradoja de Fermi
- Fermi Paradox
- «Estamos solos en el mundo»: científicos descartan vida extraterrestre inteligente
- NASA Is Taking a New Look at Searching for Life Beyond Earth
- No busquéis más, estamos solos en el Universo
- Dissolving the Fermi Paradox
- La ecuación de Drake o cuántos extraterrestres hay en la galaxia
- Cosmos and Culture : Cultural Evolution in a Cosmic Context / Steven J. Dick and Mark Lupisella, editors