El desarrollo tecnológico ha permitido mirar hacia atrás en el tiempo hasta los momentos justo después del Big Bang. Pero esto no implica que observemos el tamaño del universo completo. Por lo tanto no todo el Universo está a nuestra vista. Es decir, el tamaño del universo depende de una serie de cosas, incluida su forma y su expansión.
¿Cual es el tamaño del universo?
La verdad es que los científicos no pueden ponerle un número.
El universo observable.
En primer lugar , en 2013, la misión espacial Planck de la Agencia Espacial Europea presentó el primer mapa detallado de la luz más antigua del universo. Como resultado, el mapa reveló que el universo tiene 13.8 mil millones de años. Este cálculo está basado en el fondo cósmico de microondas. La luz de fondo del cosmos viaja desde hace mucho tiempo. y cuando nos llega , evidencia toda la historia de nuestro universo.
Por la relación entre distancia y la velocidad de la luz, desde la Tierra se puede observar una región del espacio con un radio de 13.8 mil millones de años luz de distancia.
Por lo tanto, los astrónomos pueden girar sus telescopios para mirar 13.8 mil millones de años luz en todas las direcciones. Quedando por tanto la tierra situada en el centro de una esfera con un radio de 13.8 mil millones de años luz.
Pero «observable» es clave; la esfera limita lo que los astrónomos pueden ver, pero no lo que realmente hay. El tamaño real de la esfera es mucho más grande
El diámetro de la esfera del universo observable tiene cerca de 28 mil millones de años luz. Sabemos que el universo se está expandiendo. Por lo tanto, mientras los astrónomos pueden ver un lugar que se encuentra a 13.8 mil millones de años luz de la Tierra en el momento del Big Bang, el universo ha continuado expandiéndose a lo largo de su vida.
Si la expansión se hubiera producido a una velocidad constante a lo largo de la vida del universo, ese mismo lugar se encuentra hoy a 46 mil millones de años luz.
En consecuencia el diámetro del universo observable es una esfera de alrededor de 92 mil millones de años luz.


Suponemos una esfera donde la Tierra se ubica en el centro del Universo . La humanidad se sitúa en el centro del universo. Pero realmente no podemos decir dónde nos encontramos . El hecho de que no podamos ver donde se encuentra la Tierra no significa que estemos en el centro del universo.
Especialmente relevantes fueron la aportaciones de Mihran Vardanyan de la Universidad de Oxford . Con su análisis estadístico estimó el tamaño del universo. El promedio del modelo bayesiano, ajustó los datos a 250 veces más grande que el universo observable, o al menos 6.900 mil millones de años luz de diámetro (13.800×250 x 2).
La estimación el diámetro del universo es cerca de 7.000 millones de años luz
La forma del universo.

El tamaño del universo también depende de su forma. Los científicos más notables han predicho tres posibilidades para establecer al forma del universo. a) cerrado como una esfera, b )curvado negativamente como una silla de montar infinito, o c) plano e infinito.
Por lo tanto, la forma del Universo depende de su densidad de masa y energía. Pero el problema es que no sabemos cuánta energía y materia hay . Por lo tanto no podemos calcular la densidad del universo
Las teorías de Einstein plantean tres posibles formas: cerrado, abierto, o plano. Aunque la forma del Universo continúa siendo un enigma, la mayoría de científicos opina que es casi plano.
Es decir, esto sugiere que el universo tiene una extensión infinita; sin embargo, dado que el universo tiene una edad finita, solo podemos observar un volumen finito. Todo lo que realmente podemos concluir es que el universo es mucho más grande que el volumen que podemos observar directamente.
Videos relacionados con el tamaño del Universo
Bibliografía relacionada con el tamaño del universo
Ask Ethan: How Large Is The Entire, Un observable Universe?
MÁS ALLÁ DEL UNIVERSO (OBSERVABLE)